Introducción a fastAPI: Cómo crear tu primera API

Posted by

FastAPI es un marco web moderno y rápido para la creación de APIs con Python. Con una sintaxis intuitiva y una alta velocidad de ejecución, FastAPI se ha convertido en una de las opciones más populares para desarrolladores que buscan construir APIs potentes y eficientes.

Si estás interesado en aprender cómo crear tu primera API con FastAPI, estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaré a través de los pasos para crear tu propia API usando este emocionante marco web.

Primero, asegúrate de tener instalado Python en tu sistema. FastAPI es compatible con Python 3.6 y versiones posteriores, por lo que es importante que tu versión de Python esté actualizada.

Una vez que tienes Python instalado, puedes comenzar a configurar tu entorno de desarrollo. Abre tu terminal y crea un nuevo directorio para tu proyecto. Dentro de ese directorio, crea un archivo llamado `main.py` donde escribirás el código para tu API.

Ahora, vamos a escribir el código inicial para tu API. Abre el archivo `main.py` y comienza importando el módulo `FastAPI`:

“`html

from fastapi import FastAPI

app = FastAPI()
“`
Una vez importado el módulo `FastAPI`, puedes comenzar a definir las rutas y las operaciones que tu API admitirá. Por ejemplo, aquí hay un ejemplo simple de una ruta que devuelve un saludo:

“`html
@app.get(“/”)
def read_root():
return {“mensaje”: “¡Hola, mundo! Esta es mi primera API con FastAPI”}
“`
Con este código, has creado una ruta raíz que devuelve un mensaje de saludo cuando se hace una solicitud GET a la raíz de la API.

Después de definir tus rutas y operaciones, puedes iniciar el servidor de desarrollo. En tu terminal, navega al directorio de tu proyecto y ejecuta el siguiente comando para iniciar el servidor:

“`html
uvicorn main:app –reload
“`
Esto iniciará el servidor de desarrollo y tu API estará disponible en `http://127.0.0.1:8000`. Puedes abrir tu navegador y visitar esa URL para ver tu API en acción.

FastAPI también ofrece documentación automática para tu API, que puedes encontrar en `http://127.0.0.1:8000/docs`. Aquí podrás ver una lista de todas las rutas disponibles y probarlas directamente desde tu navegador.

Como has visto, crear tu primera API con FastAPI es muy sencillo. Con su sintaxis intuitiva y su alto rendimiento, FastAPI se ha convertido en una herramienta popular para desarrolladores que buscan construir APIs rápidas y potentes con Python. Espero que este artículo te haya dado una idea de cómo empezar. ¡Buena suerte con tu desarrollo de API!

0 0 votes
Article Rating
6 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
@williamsuarez792
6 months ago

Saludos Camilo, muy buena tu exposición de FastAPI. Me gustaría un curso más amplio creando una aplicación utilizando esta herramienta. Gracias

@JArt1
6 months ago

uhmm no me sirve.. uso .net core..

@user-ru3nn4ci8o
6 months ago

usas UiPath en MACos ?

@guillermocruzvega1716
6 months ago

Excelente, me gusta mucho este framework para crear y desplegar APIs rapidamente. Lo unico es que en mi caso si trabajo con VSCode y me gustaria saber como puedo tener venv y todo eso en mi ambiente windows

@ingridgott
6 months ago

5 excelente video gracias por la informacion

@Aprendder
6 months ago

Muy interesante!!!